Bad Bunny, redes sociales y la seguridad digital: cómo proteger a niños y adolescentes en un mundo hiperconectado
- Ana W. Santiago Figueroa

- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Introducción: la influencia masiva de los medios digitales

En la era del streaming y las redes sociales, artistas como Bad Bunny logran conectar a millones de personas en directo y sumar 250 000 suscripciones a una plataforma en solo cuatro horas. Estos números impresionan, pero también evidencian la magnitud del poder de influencia digital. Si un concierto puede movilizar a cientos de miles de usuarios, imagine cómo las redes sociales moldean las percepciones, comportamientos y valores de nuestros hijos.
Redes sociales y adolescentes: oportunidades y riesgos
Las redes sociales son la principal herramienta de comunicación y aprendizaje de los adolescentes, pero no están exentas de peligros. Common Sense Media señala que las plataformas digitales son esenciales para que los jóvenes se conecten y expresen, aunque conllevan riesgos como ciberacoso, exposición a contenido nocivo y problemas de salud mental, commonsensemedia.org. La mayoría de los servicios exige tener al menos 13 años, aunque carece de sistemas eficaces de verificación, commonsensemedia.org, lo que facilita que menores de edad naveguen en entornos diseñados para adultos.
Un estudio citado por Common Sense revela que el 93 % de los adolescentes usa YouTube, mientras que TikTok, Snapchat e Instagram siguen en popularidad, commonsensemedia.org. Este consumo constante puede amplificar contenido negativo y generar una dependencia en los algoritmos, commonsensemedia.org.
Los niños son una parte creciente de la audiencia digital
Según datos de Google, el 40 % de los nuevos usuarios de Internet son niños, blog.google. Las familias latinoamericanas buscan respuestas sobre cómo la tecnología afecta a sus hijos, blog.google, lo que demuestra la preocupación generalizada por la educación digital y la reputación en línea.
Iniciativas globales para una Internet segura
Plan de acción de la Internet Society
El Plan de Acción 2025 de la Internet Society propone dos objetivos fundamentales: garantizar acceso universal a una Internet asequible y resiliente y asegurar que todos disfruten de una experiencia segura y protegida, internetsociety.org. Para la organización, cada conexión cifrada protege la privacidad y cada red comunitaria abre oportunidades educativas, internetsociety.org. Este enfoque humanista recuerda que la tecnología debe mejorar nuestras vidas, no vulnerarlas.
Herramientas y programas de grandes empresas
Google apuesta por los pilares “facultar, respetar y proteger” para fomentar una crianza digital saludable. En el Día de la Internet Segura, la compañía destacó que proporcionar recursos y herramientas para un entorno digital seguro es esencial, blog.google. Entre estas soluciones se encuentran:
Google Kids Space y Sé Genial en Internet, que combinan entretenimiento y educación sobre seguridad digital, blog.google.
Family Link, un sistema de supervisión que permite establecer límites de tiempo, administrar la privacidad y filtrar contenido inapropiado, blog.google.
Programas de capacitación como el Programa Regional de Bienestar y Cuidados Digitales, que forman a docentes y familias para fomentar un uso seguro y creativo de la tecnología, blog.google.
Consejos prácticos para una crianza digital responsable
Mantén un diálogo abierto: Habla con tus hijos sobre sus experiencias en redes sociales, los algoritmos y la importancia de la privacidad. Ayúdales a reflexionar sobre lo que comparten y consumen.
Establece límites y reglas claras: Utiliza herramientas de supervisión para gestionar el tiempo de pantalla y filtrar contenido, pero combina la tecnología con la confianza.
Fomenta la alfabetización digital en la escuela: Aboga por que la educación formal incluya contenidos sobre seguridad en línea, pensamiento crítico y ciudadanía digital.
Participa en iniciativas comunitarias: Apoya redes comunitarias y políticas públicas que promuevan una Internet segura, asequible y accesible para todos, internetsociety.org.
Conclusión: hacia un ecosistema digital resiliente
El caso de Bad Bunny es un recordatorio de que vivimos en un mundo hiperconectado donde la cultura pop y la tecnología convergen. En lugar de rechazar este universo, debemos apropiarnos de él: exigir que las plataformas integren la seguridad por diseño, promover la transparencia algorítmica y educar a las nuevas generaciones para que naveguen con conocimiento. La meta no es desconectarse, sino transformar la pregunta “¿cuántos seguidores tengo?” en “¿qué comunidad estoy construyendo?”. Solo así avanzaremos hacia una Internet segura, equitativa y enriquecedora para niños, adolescentes y adultos por igual.
Referencias:
Common Sense Media. (2025, 22 de abril). Guía esencial para padres sobre las redes sociales. Common Sense Media. https://www.commonsensemedia.org/es/articulos/guia-esencial-para-padres-sobre-las-redes-sociales
Rabinovich, E. (2025, 18 de marzo). Proteger, respetar y empoderar: construyendo un internet seguro para las infancias. Google Blog. https://blog.google/intl/es-419/noticias-de-la-empresa/proteger-respetar-y-empoderar-construyendo-un-internet-seguro-para-las-infancias/
Couto, P. (2025, 11 de febrero). Día de la Internet Segura: herramientas y consejos para una crianza digital saludable. Google Blog. https://blog.google/intl/es-419/noticias-de-la-empresa/dia-de-la-internet-segura-herramientas-y-consejos-para-una-crianza-digital-saludable/
Internet Society. (2024, 19 de noviembre). Plan de acción 2025. Internet Society. https://www.internetsociety.org/es/action-plan/2025/



Comentarios