top of page

¿Qué piensan los adolescentes de la IA en sus estudios?


Adolescentes y la inteligencia artificial: Un vistazo a la investigación de Klarin et al. (2024)


¿Qué nos dice la ciencia?

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Artificial Intelligence analizó cómo 300 adolescentes entre 14 y 17 años usan y perciben la inteligencia artificial generativa (como ChatGPT) en sus tareas escolares.El objetivo era sencillo pero profundo: entender si la IA realmente ayuda en el rendimiento escolar o si simplemente “se siente útil” para quienes la usan.



Adolescente en la escuela utilizando una laptop con inteligencia artificial para apoyar sus estudios, reflejando el impacto de la IA en la educación secundaria.
La IA no sustituye la curiosidad adolescente, pero puede convertirse en un puente hacia nuevas formas de aprender.

Lo que encontraron

Los investigadores se enfocaron en tres aspectos:1. Frecuencia de uso de IA en la escuela.2. Percepción de utilidad de estas herramientas.3. Relación con funciones ejecutivas (memoria, control de impulsos, flexibilidad mental) y rendimiento académico.Los resultados fueron reveladores:- Los adolescentes que tienen más dificultades cognitivas perciben la IA como más útil.- No hubo evidencia clara de que el uso de IA mejore las calificaciones.- La IA parece funcionar como un “andamio digital”: ayuda a quienes sienten que necesitan apoyo extra, pero no garantiza mejores notas por sí sola.


Lo que significa para tu escuela

Este hallazgo nos plantea un dilema educativo:- ¿Debería la IA usarse de manera diferenciada, como una herramienta de apoyo para quienes enfrentan más dificultades?- ¿O deberíamos enseñarla como recurso universal, con estrategias claras para que todos los estudiantes aprendan a usarla críticamente?Lo cierto es que la IA no reemplaza el esfuerzo humano ni desarrolla por sí misma el pensamiento crítico. Los maestros y familias tienen un papel central en guiar su uso para que se convierta en una herramienta de aprendizaje y no en un simple atajo.


Mi conclusión como educadora

Este estudio confirma algo esencial: la IA refleja nuestras fortalezas y debilidades más que transformarlas automáticamente.Si dejamos que los adolescentes usen la IA sin acompañamiento, corremos el riesgo de que se convierta en muleta. Pero si la integramos con intención pedagógica, puede ser una oportunidad para fortalecer la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico. En otras palabras: la pregunta no es si los jóvenes deben usar la IA, sino cómo acompañarlos para que esa relación sea sana, estratégica y formativa.


Referencia del artículo

Klarin, S., van de Groep, S., van der Cruijsen, R., & Crone, E. A. (2024). Adolescents’ use and perceived usefulness of generative AI for schoolwork: Links with executive functions and school performance. Frontiers in Artificial Intelligence, 7, 1415782. https://doi.org/10.3389/frai.2024.1415782


Reseña elaborada por Ana Wilda Santiago, Ed.D. a partir de: Klarin et al. (2024).

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Ana Wilda Santiago Figueroa, Ed.D.

P.O. Box 1579

Cabo Rojo, PR 00623

© 2024 Creado por A.W. Santiago, Ed.D.

bottom of page